Javascript está actualmente deshabilitado en su navegador.Varias características de este sitio no funcionarán mientras javascript esté deshabilitado.acceso abierto a la investigación científica y médicaDesde la presentación hasta la primera decisión editorial.De la aceptación editorial a la publicación.El porcentaje anterior de manuscritos han sido rechazados en los últimos 12 meses.Revistas científicas y médicas de acceso abierto revisadas por pares.Dove Medical Press es miembro de la OAI.Reimpresiones masivas para la industria farmacéutica.Ofrecemos beneficios reales a nuestros autores, incluido el procesamiento rápido de artículos.Registre sus detalles específicos y medicamentos específicos de interés y compararemos la información que proporcione con los artículos de nuestra extensa base de datos y le enviaremos copias en PDF por correo electrónico de inmediato.Volver a Revistas » International Journal of Nanomedicine » Volumen 13Autores: Wang R, Song B, Wu J, Zhang Y, Chen A, Shao LQPublicado el 11 de diciembre de 2018 Volumen 2018:13 Páginas 8487—8506DOI https://doi.org/10.2147/IJN.S170723Revisión por revisión por pares anónimos únicosEditor que aprobó la publicación: Profesor Lei YangRuolan Wang,1 Bin Song,2 Junrong Wu,1 Yanli Zhang,1 Aijie Chen,1 Longquan Shao1,3 1Nanfang Hospital, Southern Medical University, Guangzhou 510515, China;2Hospital Popular Provincial de Guizhou, Guiyang 550002, China;3Laboratorio clave de construcción y detección en ingeniería de tejidos de la provincia de Guangdong, Guangzhou 510515, China Resumen: Con el vigoroso desarrollo de materiales de tamaño nanométrico, los nanoproductos se están utilizando ampliamente en todos los aspectos de la vida.En medicina, las nanopartículas (NP) se pueden utilizar como transportadores de fármacos nanoscópicos y para tecnologías de nanoimagen.Por lo tanto, se ha prestado una atención sustancial a los riesgos potenciales de las NP.Estudios anteriores han demostrado que numerosos tipos de NP pueden atravesar ciertas barreras biológicas y ejercer efectos tóxicos en órganos cruciales, como el cerebro, el hígado y los riñones.Recientemente, la atención se ha dirigido hacia la toxicidad reproductiva de los nanomateriales.Las NP pueden atravesar la barrera hematotesticular, la barrera placentaria y la barrera epitelial, que protegen los tejidos reproductivos y luego se acumulan en los órganos reproductivos.La acumulación de NP daña los órganos (testículos, epidídimo, ovario y útero) al destruir las células de Sertoli, las células de Leydig y las células germinales, lo que provoca una disfunción de los órganos reproductivos que afecta negativamente a la calidad, cantidad, morfología y motilidad de los espermatozoides o reduce el número de ovocitos maduros y interrumpe el desarrollo folicular primario y secundario.Además, las NP pueden alterar los niveles de hormonas secretadas, provocando cambios en el comportamiento sexual.Sin embargo, la revisión actual examina principalmente los fenómenos toxicológicos.Los mecanismos moleculares involucrados en la toxicidad de las NP para el sistema reproductivo no se comprenden completamente, pero los posibles mecanismos incluyen estrés oxidativo, apoptosis, inflamación y genotoxicidad.Estudios previos han demostrado que las NP pueden aumentar la inflamación, el estrés oxidativo y la apoptosis e inducir ROS, causando daño a nivel molecular y genético que resulta en citotoxicidad.Esta revisión proporciona una comprensión de las aplicaciones y los efectos toxicológicos de las NP en el sistema reproductivo.Palabras clave: nanopartículas, tóxico, reproductivo, esperma, ovario, ROSLos nanomateriales (NM) contienen un 50 % o más de nanopartículas (NP; en número o distribución de tamaño) con una o más dimensiones externas en el rango de tamaño de 1 a 100 nm.1 Debido al pequeño tamaño de las NP, exhiben nuevas características mecánicas, eléctricas , propiedades ópticas, térmicas y magnéticas.2 Las NP se han utilizado ampliamente en todos los aspectos de la vida, incluida la biología, la farmacología, la medicina, la química, la física, la ciencia de los materiales, la ingeniería y la industria, pero las NP también se pueden encontrar en cosméticos y productos. que se usan a diario, como la ropa y la comida.Se esperaba que la creciente demanda de NM y dispositivos nanohabilitados en todo el mundo alcanzara aproximadamente $ 3,1 billones para 2015,3 lo que aumentaría el riesgo de exposición humana a las NP.Las amplias aplicaciones de los NM han suscitado preocupaciones sobre sus efectos biológicos.De hecho, los estudios han demostrado que es probable que las NP tengan efectos tóxicos en muchos órganos, como el cerebro, el hígado y los pulmones, que son los órganos diana más estudiados.La toxicidad para la reproducción se reconoce cada vez más como una parte importante de la toxicología general.Sin embargo, la toxicidad reproductiva de las NP no ha sido estudiada en profundidad hasta hace muy poco tiempo.La fisiología reproductiva implica una serie de procesos fisiológicos complejos que son sensibles a los contaminantes químicos.Los estudios actuales han demostrado que la incidencia de síndromes de disgenesia testicular, incluida la baja producción de espermatozoides en la edad adulta, criptorquidia, hipospadias y cáncer testicular, está aumentando.4 Esta mayor incidencia de enfermedades reproductivas masculinas puede atribuirse en parte a la exposición a contaminantes ambientales.La exposición a NP puede resultar en una toxicidad crítica durante el desarrollo del sistema reproductivo.Además, la administración de NiNP a ratas hembra adultas alteró profundamente las funciones del sistema reproductivo, como lo demuestran los tejidos ováricos y uterinos lesionados y la alteración de la hormona estimulante del folículo (FSH), la hormona luteinizante (LH) y el estradiol (E2). excreción, lo que resulta en nacimientos anormales.Esta revisión investiga la toxicidad reproductiva causada por las NP y examina los mecanismos involucrados en este proceso.Sistema reproductor y su función.El sistema reproductivo o sistema genital comprende los órganos sexuales dentro de un organismo que trabajan juntos para la reproducción sexual.Muchas sustancias no vivas, como fluidos, hormonas y feromonas, también influyen de manera importante en el sistema reproductivo.En contraste con la mayoría de los sistemas de órganos, el sistema reproductivo a menudo exhibe diferencias significativas entre los sexos de especies diferenciadas.Estas diferencias permiten una combinación de material genético entre dos individuos, lo que mejora la aptitud genética de la descendencia.Sistema reproductor masculino y su función.El sistema reproductor masculino comprende los órganos reproductivos y las glándulas, incluidos los genitales externos y los genitales internos.Los genitales externos se encuentran fuera del cuerpo e incluyen el pene, el escroto y los testículos.Además, los genitales internos se encuentran dentro del cuerpo e incluyen el epidídimo, el marco de conducción (vasos deferentes, conductos eyaculadores, uretra, vesículas seminales) y glándulas específicas (próstata, glándulas bulbouretrales).La función principal del sistema reproductivo masculino es producir, mantener y transportar esperma y líquido protector y descargar el esperma en el tracto reproductivo femenino durante las relaciones sexuales.Para mantener el sistema reproductivo masculino, los órganos reproductivos y las glándulas necesitan secretar hormonas sexuales.Sistema reproductor femenino y su función.El sistema reproductor femenino también se compone de órganos reproductivos y glándulas.Sin embargo, a diferencia del sistema reproductivo masculino, la mayoría de los genitales femeninos se encuentran dentro del cuerpo.Los genitales externos incluyen los labios mayores, los labios menores, las glándulas de Bartolino y el clítoris.Además, los órganos reproductivos internos de la mujer incluyen la vagina, el útero, los ovarios y las trompas de Falopio.El sistema reproductor femenino está hecho para cumplir varias funciones.La función más básica es producir los óvulos femeninos u ovocitos que funcionan como óvulos;esta actividad es crucial para la reproducción.La segunda función del sistema reproductor femenino es transportar los óvulos al lugar de la fecundación.La función más importante es la concepción, que generalmente ocurre en las trompas de Falopio cuando un espermatozoide fertiliza un ovocito.El siguiente paso es que el óvulo fertilizado se implante en la pared uterina y comience las primeras etapas del embarazo.Si no ocurre la fertilización y/o la implantación, el sistema menstruará.Además, se producen hormonas sexuales femeninas para mantener el ciclo reproductivo.Rutas de entrada de NP en el sistema reproductivoVía directa de entrada de NP en el sistema reproductivoLas NP se pueden usar como medicamentos y vehículos de administración de medicamentos y para imágenes de fluorescencia en el sistema reproductivo.Los NM utilizados como portadores de fármacos para la terapia dirigida se combinan directamente con los órganos diana o las células diana, lo que brinda una oportunidad para que los NM entren directamente en el sistema reproductivo.Las nanosondas de imágenes moleculares ultrasensibles se pueden usar para detectar estructuras biológicas específicas.5 Las AuNP son un agente de contraste sin etiquetas confiable para visualizar NIH OVCAR-3 (células de cáncer de ovario).6 Además, se pueden usar otras NP para tratar ciertas enfermedades.La plataforma de nanoemulsión de tocotrienol de curcumina se puede utilizar para tratar el carcinoma de mama y de ovario.7 Las NP de ácido graso/poli(ácido láctico-co-glicólico) utilizadas como sistema de administración de fármacos mejoran la citotoxicidad in vitro y el potencial de direccionamiento in vivo del paclitaxel contra el cáncer de ovario. células madre cancerosas.8Vía indirecta de entrada de NP en el sistema reproductivoExisten tres vías de exposición principales, como la exposición dérmica, la exposición pulmonar y la exposición gastrointestinal, entre otras.Se ha sugerido que la piel expuesta a las NP presentes en los productos cosméticos es una ruta potencial para la administración de fármacos que involucran nanoportadores.9 Sin embargo, se ha encontrado que la absorción dérmica del dióxido de nanotitanio in vivo e in vitro es muy baja, generalmente por debajo del nivel de detección. .10–14 Por lo tanto, las NP pueden absorberse a través de la piel sin causar toxicidad sustancial.Estudios previos han revelado que la exposición gastrointestinal es una de las vías importantes de absorción de NP.Muchos artículos han informado que múltiples NP pueden absorberse desde el tracto gastrointestinal hacia el torrente sanguíneo y depositarse en órganos secundarios.Las NP se utilizan a menudo en alimentos y bebidas.Desde 2007, se ha informado que casi 72 productos alimenticios y bebidas contienen NP.15 Se agregan múltiples tipos de NP, como AgNP, sílice SiO2 NP, TiO2 NP y ZnO NP, a los alimentos y medicamentos como ingredientes.Esta tendencia podría ser muy relevante para la ingestión oral de NP.Como resultado, muchas NP pueden consumirse por vía oral y entrar al cuerpo a través del tracto gastrointestinal, pero la capacidad de absorción de cada sustancia es diferente.Con base en la literatura existente, se estima que los rangos de ingesta diaria para varias NP son 0,008–0,032 μg/mL para AgNP, 9,3–50,4 μg/mL para SiO2 NP y 0,12–12,6 μg/mL para TiO2 NP16. Además de las diferentes tasas de absorción, los tiempos de residencia de estas sustancias también difieren.Las sustancias de tamaño nanométrico generalmente pasan más tiempo en el intestino grueso pero menos tiempo en el estómago, lo que puede explicar sus diferentes valores de absorción.La tasa de absorción de las partículas de TiO2 es aproximadamente del 0,06 % al 4 % y es más baja en el estómago y más alta en el intestino grueso.Una vez que las NP se absorben, pueden redistribuirse y depositarse en diferentes órganos y tejidos.17 El hígado, el bazo y los ganglios linfáticos mesentéricos han sido seleccionados como órganos diana prioritarios para la administración oral.18 Se observó que las partículas de óxido de cerio de tamaño nanométrico se retienen principalmente en el tejido pulmonar a través de la inhalación.19 Los estudios de inhalación de algunas NP han confirmado que algunas sustancias inhaladas se transfieren a órganos extrapulmonares.Por ejemplo, las NP pueden ingresar al sistema nervioso central a través de las neuronas olfativas y causar una respuesta inflamatoria.20Después de la exposición dérmica, pulmonar y gastrointestinal, las NP pueden absorberse en la sangre.En general, las NP se absorben rápidamente en la sangre y se distribuyen a los tejidos.21–24 Los estudios actuales han demostrado que las NP ingresan y se distribuyen primero en el sitio expuesto después de la exposición de los animales a las NP por inhalación, ingestión o inyección, y luego se translocan a los órganos secundarios, como el hígado, el bazo, los riñones, el cerebro, los ovarios y los testículos;también se han detectado trazas de estas NP en la sangre y la orina.2 Las células fagocíticas mononucleares poseen una función de defensa inmunitaria inespecífica y tragan y digieren sustancias extrañas.Las NP como sustancias extrañas pueden ser absorbidas por células fagocíticas mononucleares, que es la ruta principal por la cual las NP ingresan a los tejidos y las células.Algunas proteínas circulatorias pueden unir las NP a la sangre y aumentar la tasa de fagocitosis.20 Los estudios en animales y humanos han demostrado que la eliminación de macrófagos es la razón principal por la que las NP pueden trasladarse a través del sistema circulatorio y linfático a muchos tejidos y órganos.25 Después de la translocación a través de la circulación , las NP pueden penetrar algunas membranas biológicas y acumularse en los órganos reproductivos.Los estudios han revelado que algunas de las NP más prometedoras demuestran una residencia prolongada en los tejidos.26Las NP pueden atravesar barreras biológicas, incluidas las barreras que protegen el tejido reproductivo.27 Varios estudios han demostrado que varias NP pueden atravesar la barrera hematotesticular (BTB) y ejercer sus acciones tóxicas sobre la espermatogénesis.28 En cuanto al depósito y la translocación, la capacidad de Es muy importante que las NP crucen tanto la barrera hematoencefálica como la BTB.29,30 Sin embargo, las propiedades físicas y químicas específicas de las NP (es decir, el tamaño, la forma y la polaridad) pueden permitir su paso a través de estas barreras biológicas,2 pero el mecanismo subyacente sigue sin estar claro.Un estudio intentó investigar los mecanismos por los cuales las NP de ZnO ejercen efectos reproductivos utilizando una línea celular de Sertoli de ratón (TM-4) y una línea celular de espermatocitos (GC2-spd).Liu et al31 sugirieron que las NP de ZnO pueden inducir ROS y causar lesiones en el ADN de las células germinales.Los NP de ZnO podrían afectar la BTB al regular a la baja la expresión de las proteínas de unión gap y al alterar la membrana celular y la membrana externa mitocondrial en las células de Sertoli, lo que podría provocar lesiones en la BTB y destruir aún más la integridad de la BTB.Además, las ROS y la secreción de citocinas desempeñan un papel importante en la interrupción de la BTB, lo que aumenta significativamente el estado de estrés oxidativo (es decir, aumenta los niveles de ROS y malondialdehído y disminuye los niveles de glutatión) y aumenta los niveles de citocinas (TNF-α) en las células de Sertoli.Además del efecto adverso sobre el sistema reproductivo de los padres, las NP también pueden afectar el desarrollo de la descendencia.Las moléculas y partículas hidrófilas por encima de 1 kDa normalmente no pueden atravesar la barrera placentaria.Sin embargo, algunos estudios han demostrado lo contrario.Las NP pueden atravesar la barrera placentaria, y la creciente evidencia sugiere que las características y la funcionalización de las partículas pueden, hasta cierto punto, afectar la transferencia de partículas. tomado AgNP.Sin embargo, existen diferentes opiniones sobre si las NP pueden penetrar la barrera placentaria.34 Investigaciones recientes han indicado que ciertas NP pueden llegar a la circulación fetal y acumularse en los órganos fetales.Para algunas NP, la evidencia indica posibles efectos teratogénicos, pero aún no está claro si estos efectos son causados por las partículas translocadas o por la liberación de mediadores maternos o placentarios.32 El estudio de Myllynen mostró que las NP de oro pueden atravesar la barrera placentaria.94 Sin embargo, las NP podrían no ser detectada en el feto.Toxicidad reproductiva masculina de las NPEstudios anteriores han demostrado que las NP pueden acumularse en los testículos, la próstata y el epidídimo a través de la circulación sanguínea o el contacto directo con las NP, lo que provoca citotoxicidad.En los machos, los testículos y el epidídimo son los principales objetivos de las NP en el área genital, y la investigación ha demostrado que la mayoría de las NP pueden llegar a los órganos o tejidos reproductivos de ratones machos, como los testículos, el epidídimo y el túbulo seminífero, a través de diferentes rutas. .35 Un estudio concluyó que el TiO2 de tamaño nanométrico tenía graves efectos tóxicos en el sistema reproductivo de ratas macho.La administración oral de TiO2 nanométrico solo resultó en cambios marcados en el peso corporal y los pesos relativos de los testículos y los órganos sexuales masculinos accesorios de manera dependiente del tiempo.36 La toxicidad reproductiva de las NP se ha demostrado en muchos informes.Sin embargo, otros estudios han reportado resultados contrastantes.Después de la inyección intramuscular de NP bien caracterizadas con núcleo de oro y cubierta de sílice de 70 nm en ratones, no se encontraron partículas que llegaran a los testículos.37 En este artículo, discutimos la toxicidad reproductiva masculina de las NP en términos de los siguientes aspectos (Figura 1) .Figura 1 Efecto adverso de las NP en los órganos y moléculas de las células reproductivas.Abreviaturas: E2, estradiol;FSH, hormona estimulante del folículo;LH, hormona luteinizante;NP, nanopartículas;PRL, prolactina;T, testosterona.Efecto sobre los órganos reproductivos (posibles efectos adversos sobre los órganos reproductivos)Kim et al30 demostraron que las NP magnéticas de 50 nm pueden penetrar el BTB del ratón.Por lo tanto, las NP pueden pasar a través del BTB y depositarse en los testículos y otros órganos reproductivos, afectando aún más estos órganos.En ratas macho, los pesos disminuyeron gradualmente y la relación entre el peso del epidídimo y el peso corporal aumentó después de la alimentación forzada con NP de níquel.38 Sin embargo, García informó que la inyección intravenosa de AgNP en ratones macho CD1 no produjo cambios en el cuerpo y pesos testiculares.39 Estos resultados contrastantes pueden atribuirse al uso de diferentes tipos de NP.De hecho, algunas sustancias pueden causar este tipo de cambios, mientras que otras no.En algunos experimentos se observó otro cambio en los órganos reproductivos.El examen histológico reveló que la exposición al óxido de grafeno se asoció con daño estructural en los testículos, pero la alteración en la estructura mostró recuperación dentro de los 30 días.40 Las aleaciones de oro podrían inducir la inflamación del epidídimo, lo cual es importante porque la inflamación disminuye la motilidad de los espermatozoides.41 Alteraciones en el testículo se observó morfometría de túbulos seminíferos en ratas tratadas con AgNPs de 200 nm.Las NP de CeO2 también podrían conducir a la congestión y degeneración de los túbulos seminíferos.42 Otro estudio mostró que nSP70 podría penetrar la BTB y las membranas nucleares de los espermatozoides sin producir daño testicular significativo.43 Las partículas amorfas de nanosílice (nSP) pueden penetrar la BTB y las membranas nucleares. de espermatocitos sin producir daño testicular significativo44.Además de los cambios morfológicos, también se encontraron algunos cambios en los marcadores.Las NP de TiO2 podrían aumentar significativamente el nivel de antígeno prostático específico en suero y la actividad de la fosfatasa ácida prostática (PAP) en suero. actividad de la proteína transportadora (ACP).Otro estudio mostró un aumento en la concentración sérica de PSA después del tratamiento con NP de ZnO.46 Las concentraciones de PAP pueden estar relacionadas con la hiperplasia prostática benigna, el infarto prostático y la manipulación de la glándula prostática.47 La actividad de γ-GT y ACP podría estar relacionada con la alteración de la espermatogénesis. 48 El aumento de los niveles de antígeno prostático específico y γ-GT y el aumento de la actividad de PAP y ACP podrían indicar lesión de la próstata y los testículos.La toxicidad de las NP en los testículos depende de la dosis y el tipo de partículas;sin embargo, la solubilidad de la sal no tiene efectos positivos significativos.Parece que las AgNP son las más tóxicas.Además, el tamaño de las partículas es un factor crítico en los efectos nanotóxicos sobre el sistema reproductivo.Efecto sobre los espermatozoides (posible efecto adverso reversible sobre la morfología y la dinámica del conteo de espermatozoides)Mucha investigación ha demostrado que las NP pueden pasar a través de la BTB y causar cambios en la morfología de los espermatozoides y disminuir el número y la viabilidad de los espermatozoides.Sin embargo, el impacto varía de una especie a otra y según los diferentes tipos de NP.Un estudio mostró que inyectar AgNP en ratones Wistar a través de la vena de la cola provocó una disminución aparente en el recuento de espermatozoides.Además de la disminución en número, también se observaron cambios morfológicos.Los espermatozoides amorfos y plegados, las células sin o con un pequeño gancho y las células con cabezas onduladas o alargadas fueron las anomalías más frecuentes encontradas.Sin embargo, no se observaron diferencias entre diferentes grupos de dosis o tamaños.43,49 Otro estudio mostró disminuciones significativas en la motilidad de los espermatozoides y el porcentaje vivo y el desarrollo de espermatozoides anormales después del tratamiento con NP de ZnO.Además, el aumento de la dosis provocó una mayor toxicidad42. En el estudio de Taylor et al34 se observó una disminución de la motilidad espermática y graves defectos morfológicos en los espermatozoides tratados tras la exposición a las NP de oro.Sin embargo, en ese estudio, la disminución de la motilidad no se acompañó de un aumento de las morfologías anómalas de los espermatozoides ni de una alteración de la integridad de la membrana.En el estudio de Chen,95 se vio afectada la integridad del acrosoma de los espermatozoides de los animales tratados con AgNP.Otro estudio demostró que los nanotubos pueden acumularse en los testículos, generando en última instancia estrés oxidativo y disminuyendo el grosor del epitelio seminífero en los testículos.Sin embargo, este tipo de toxicidad espermática podría ser reversible a través del metabolismo del epitelio germinal50. Todos los artículos mencionados anteriormente revelaron que diversas NP pueden ejercer efectos adversos tanto en la calidad como en la cantidad de espermatozoides.Todos estos trabajos reportaron una disminución en el conteo de espermatozoides y una morfología anormal, pero algunos estudios han demostrado que este tipo de toxicidad puede ser revertida por el metabolismo.Efecto sobre otras células (posible efecto adverso sobre otras células)Se ha informado que las NP no solo afectan a los espermatozoides, sino que también alteran la viabilidad, la proliferación y la expresión génica de las células de Leydig.51 Un estudio encontró que las AgNP pueden reducir la proliferación celular en las células madre espermatogoniales de mamíferos (SSC) in vitro y podrían conducir a una disminución de la fertilidad. en vivo.Un estudio in vivo reveló que las AgNP pueden cambiar significativamente la morfología epitelial, la apoptosis de las células germinales y el tamaño de las células de Leydig y aumentar el nivel de daño del ADN en las células germinales.39,43,52 Una alta concentración de grafeno puede ser tóxica para las SSC.Sin embargo, la modificación de la superficie puede reducir esta toxicidad.53 Desprendimiento de células epiteliales de los túbulos seminíferos crudos, disposición desordenada de las células en el tubo, y la apariencia de las células se observaron después de la administración de NP de níquel por sonda.38 Otro estudio mostró que después de ZnO tratamiento, se observaron cambios degenerativos, atrofia y necrosis en la mayoría de los túbulos seminíferos.Estos cambios aumentaron gradualmente a medida que se aumentaba la dosis.A una dosis de 300 mg/kg, se encontró degeneración testicular focal leve de una o varias capas de espermatocitos vacuolados cerca de vasos sanguíneos intersticiales congestionados.Se observaron pocos espermatocitos descamados en la luz de algunos túbulos seminíferos.Por el contrario, a 400 mg/kg, se observaron túbulos seminíferos desorganizados y encogidos con membranas basales irregulares y espermatogénesis incompleta.Algunos túbulos presentaban necrosis coagulativa y los túbulos seminíferos estaban casi vacíos de espermátides y espermatozoides28.Se ha informado que algunos niveles hormonales cambian después de la exposición a algunas NP.Un estudio mostró que cuando se inyectaron dosis bajas (1 mg/kg/dosis) de AgNP por vía intravenosa en suero de ratón CD1 macho, las concentraciones de testosterona intratesticular (T) aumentaron significativamente.39 En otro estudio, el nivel sérico de T disminuyó significativamente después del tratamiento con NPs de ZnO, pero aumentaron significativamente después de la suplementación con quercetina.54 Después del tratamiento con NPs de CeO2, se descubrieron disminuciones en T, FSH, LH y prolactina (PRL).42 Sin embargo, otro estudio reveló que los perfiles de T, E2, FSH y LH no fueron alterados por el tratamiento con AgNP, y las concentraciones séricas de FSH, LH, T y E2 no difirieron significativamente entre los grupos experimentales tratados con diferentes dosis de AgNP (15 y 30 μg/kg).55 No existe una teoría unificada sobre cómo la hormona los niveles cambian después de que existe la exposición a las NP.De hecho, estos cambios pueden estar influenciados por diferentes factores, como el tipo de partícula, el tamaño y el tiempo de exposición.Además, los niveles hormonales podrían estar regulados por el eje hipotalámico-pituitario-testicular.Las concentraciones séricas de T, progesterona (P4), corticosterona y FSH y las concentraciones testiculares de proteína reguladora aguda esteroidogénica y ARNm de 17β-hidroxiesteroide deshidrogenasa disminuyeron después de la exposición a gases de escape diésel ricos en nanopartículas (NR-DE) o escapes de diésel filtrados (F- DELAWARE).Por el contrario, las concentraciones séricas de inhibina inmunorreactiva aumentaron después de la exposición a NR-DE o F-DE, mientras que la transcripción del ARNm del receptor de FSH solo aumentó en el grupo expuesto a NR-DE.56 La mayoría de los resultados mostraron una disminución en T, que podría resultar en una lesión testicular, y el efecto de retroalimentación negativa podría estar relacionado con un aumento en los niveles de LH y FSH.Otra posible forma en que las NP podrían afectar las hormonas es que las NP podrían afectar el hipotálamo y la hipófisis y causar una disminución en la secreción de LH y FSH.Una reducción de LH y FSH reduciría entonces los niveles de T.Esta podría ser la razón por la cual los resultados fueron inconsistentes.Sin embargo, se deben realizar más investigaciones sobre cómo las NP afectan a las hormonas.La falta de estudios in vitro sigue siendo un problema.Un experimento evaluó varios comportamientos sexuales, incluido el número de montas, intromisiones, intervalos eyaculatorios, intentos de monta y eyaculaciones y el tiempo hasta la primera eyaculación;sin embargo, ninguno de estos comportamientos difirió entre los grupos experimentales.55 Hay pocos informes disponibles sobre los efectos de las NP en el comportamiento sexual.Por lo tanto, se necesitan más estudios sobre cómo las NP afectan los comportamientos sexuales.Además de los cambios descritos anteriormente, las NP también pueden alterar los niveles de expresión molecular y génica.Después de la exposición a FeNP, los niveles de proteína total, aspartato transaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT) y globulina aumentaron significativamente, mientras que los niveles de glucosa, ALP y potasio disminuyeron claramente.57Toxicidad reproductiva femenina de las NPUn estudio encontró que es más probable que las NP se acumulen en las mujeres,58 pero no se informa el mismo resultado en otros trabajos.Se observó acumulación de NP en ovarios de roedores, y se determinó que esta acumulación depende del tamaño y se limita a regiones especiales de los ovarios.59 Por lo tanto, las NP pueden ingresar al sistema reproductor femenino y dañar las células y los órganos reproductores femeninos, comprometiendo así su fertilidad. y desarrollo fetal.Sin embargo, un estudio ha demostrado que las dosis orales repetidas de nanotubos de carbono de pared múltiple (MWCNT) durante el embarazo inducen una toxicidad materna mínima y ninguna toxicidad embriofetal a 1000 mg/kg/día en ratas.60Las NP afectaron negativamente al útero y los ovarios por depósito secundario después de la circulación sanguínea.Las investigaciones demostraron que las NP más pequeñas pueden acumularse mejor en el útero.61 La exposición a las NP de ZnO antes y durante el embarazo y la lactancia podría presentar riesgos para la salud de las mujeres embarazadas y sus fetos.62 Un estudio detectó la acumulación de NP, nanocápsulas y emulsiones de lípidos de tamaño nanométrico. en lugares específicos en ovarios de roedores.Este fenómeno se caracterizó además mediante imágenes de fluorescencia ex vivo y microscopía de barrido láser confocal.Basado en extensos estudios in vivo y ex vivo, el enriquecimiento dependía del tamaño.Las partículas más grandes parecían acumularse en mayor medida que las más pequeñas.Debido a que esta acumulación se limitó a regiones especiales de los ovarios, el riesgo tóxico para los seres humanos podría ser bastante bajo.59 Algunos informes también han sugerido que las NP se depositan en los ovarios y afectan los órganos reproductivos.Un estudio informó que la disminución de los coeficientes de peso de los ovarios fue causada por los NiNP.62 La exposición a corto y largo plazo de Drosophila a los AgNP durante la etapa adulta afectó significativamente su capacidad de puesta de huevos y resultó en un deterioro del crecimiento de los ovarios.63Las partículas de dióxido de titanio provocan cambios morfológicos en los folículos y pueden dar lugar a una reducción del número de ovocitos maduros.Las NP pueden afectar tanto a los folículos primarios como a los secundarios al alterar su desarrollo.Se observó un antro folicular sin forma y una disposición irregular de las células, lo que sugiere que los ovarios están dañados por la exposición a largo plazo a las NP de TiO2.64 Los folículos atrésicos aumentaron después de la exposición a nano-TiO2.64 Sin embargo, solo unos pocos informes han descrito cómo las NP afectan los folículos, y se deben realizar más experimentos para confirmar estos resultados.Las NP de TiO2 pueden acumularse en el citoplasma y los núcleos de las células ováricas e inducir la apoptosis.Un informe anterior mostró que después de la exposición a las NP de TiO2, la ultraestructura de las mitocondrias y los núcleos de las células ováricas se vio afectada.Se observó hinchazón y ruptura mitocondrial, condensación de cromatina nuclear e irregularidad de la membrana nuclear.64 Otro estudio indicó que la exposición a NP de níquel resultó en linfocitosis ovárica, aumento de células lúteas y cavitación, aumento de eosinófilos e infiltración de células inflamatorias en tejidos ováricos de rata.38 Se detectaron NP intactas en tejidos ováricos de gallina después del tratamiento con NP de ZnO, y el tratamiento redujo significativamente el contenido de lípidos de la yema de huevo.66 Los tres tipos de NP podrían depositarse en las células ováricas y dañar aún más estas células a nivel molecular y genético.Estas lesiones pueden afectar indirectamente a la fertilidad.Al igual que en los hombres, las NP también pueden causar un desequilibrio de las hormonas sexuales en las mujeres.En las mujeres, las hormonas sexuales mantienen el ciclo reproductivo, que es crucial para el sistema reproductivo femenino.El desequilibrio de las hormonas sexuales inducido por las NP podría afectar la fertilidad.Kong informó que las NP aumentaron los niveles séricos de FSH y LH y redujeron el nivel sérico de E2 en ratas hembra. 38 Otro estudio mostró que la exposición a NP de TiO2 provocó aumentos significativos en E2 y FSH y reducciones en P4, LH y T;sin embargo, los niveles de PRL y de globulina transportadora de hormonas sexuales no mostraron cambios significativos64. Además, el poli(etilenglicol)-bloque-poli(ácido D,L-láctico) (PEG-b-PLA) aumentó el peso de los glándula pituitaria debido a hiperemia, dilatación vascular y congestión, alteración de la secreción de LH estimulada por la hormona liberadora de gonadotropina hipotalámica y aumento de los niveles séricos de P4.27 Por lo tanto, el cambio en los niveles hormonales podría implicar un proceso más complicado.Además de las hormonas secretoras de las glándulas sexuales, el eje hipotálamo-hipófisis también juega un papel importante.Se requiere más investigación para revelar cómo las NP afectan las hormonas sexuales y sus mecanismos subyacentes.Solo unos pocos estudios han abordado los efectos de las NP en el comportamiento sexual.Rollerova et al27 sugirieron que PEG-b-PLA puede alterar el ciclo estral de las ratas Wistar.Las dosis bajas de PEG-b-PLA pueden reducir significativamente la cantidad de ciclos estrales regulares y adelantar el inicio de la pubertad de manera dependiente de la dosis.En nanotubos de carbono expuestos a ratones hembra, el parto de la primera camada se retrasó en un promedio de 5 días.67Algunos estudios han demostrado que las NP pueden afectar el desarrollo fetal, y una revisión sugiere que las NM basadas en carbono (CNM) pueden afectar negativamente el embarazo y el desarrollo embrionario/fetal.Los datos sugieren que el tamaño, la forma, las propiedades de la superficie y la química, la concentración, la aglomeración, la dosis y la preparación de los CNM son determinantes de las actividades biológicas que pueden conducir a toxicidad para el desarrollo y la reproducción de manera dependiente de la dosis (cuanto mayor sea la concentración, mayor es la toxicidad).68 Además, algunos de los informes mostraron que la toxicidad inducida por NP puede amplificarse en la población embarazada.Las NP de TiO2 parecían tóxicas en ratones BALB/c no embarazadas, pero provocaron una inflamación aguda fuerte y persistente en ratones BALB/c embarazadas.69 Ciertas NP inyectadas por vía intravenosa en ratones causaron anomalías en la placenta y complicaciones en el embarazo, según el tamaño de las partículas y la química de la superficie.70 Un estudio demostraron que las NP de MgO producían una toxicidad significativa con parámetros genotóxicos, bioquímicos, histopatológicos y de biodistribución, y también encontraron niveles elevados de MDA y depleción de GSH, catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD), que indican la aparición de estrés oxidativo .AST, aspartato transaminasa;BUN, nitrógeno ureico en sangre;FSH, hormona estimulante del folículo;iv, intravenoso;LDH, lactato deshidrogenasa;LH, hormona luteinizante;MHC, complejo mayor de histocompatibilidad;NOS, óxido nítrico sintasa;P4, progesterona;RBC, glóbulo rojo;RIA, radioinmunoensayo;SOD, superóxido dismutasa;tPA, activador tisular del plasminógeno;WBC, glóbulos blancos;dio la aprobación final de la versión a ser publicada;y aceptar ser responsable de todos los aspectos del trabajo.Reprod Toxicol.Una revisión de la literatura.Nanotoxicología.Perspectiva de salud ambiental.Nat Med.Coloides Surf B Biointerfaces.Int J Mol Sci.Int J Mol Sci.Crit Rev Toxicol.Toxicol Sci.Exp. Dermatol.Int J Cosmet Sci.Opción biomédica J.Beilstein J Nanotecnología.J Anim Sci.Parte Fibra Toxicol.Toxicol Sci.una visión generalDaru.Nanomedicina.Biointerfases.Nanomedicina.Reprod Toxicol.J Biochem Mol Toxicol.Toxicol Sci.Toxicol in vitro.Nanomedicina.Adv Exp Med Biol.J Mater Sci Mater Med.Int J Mol Sci.Reprod Toxicol.Basic Clin Pharmacol Toxicol.Andrología.Endocrinología.Reprod Toxicol.Nanotecnología Nat.Toxicol in vitro.Toxicol Sci.Coloides Surf B Biointerfaces.Reprod Toxicol.Nanotoxicología.Res. Medio Ambiente.Toxicol Sci.Parte Fibra Toxicol.J. Toxicol Sci.Más uno.Materia de peligro J.Más uno.Oncotarget.Reprod Toxicol.Nanotoxicología.Int J Mol Sci.Reprod Toxicol.Regul Toxicol Pharmacol.Sci Rep-Reino Unido.Toxicol Sci.ACS Nano.Ciencias.Int J Nanomedicina.Fértil estéril.Int J Mol Sci.Int J Nanomedicina.J Nanosci Nanotechnol.Nanomedicina.Oncotarget.Arch Gynecol Obstet.Este trabajo está publicado y autorizado por Dove Medical Press Limited.Los usos no comerciales del trabajo están permitidos sin ningún otro permiso de Dove Medical Press Limited, siempre que el trabajo se atribuya correctamente.Las opiniones expresadas en todos los artículos publicados aquí pertenecen a los autores específicos y no reflejan necesariamente los puntos de vista de Dove Medical Press Ltd o cualquiera de sus empleados.Reservados todos los derechos.Registrado en Inglaterra y Gales.